Plan de Igualdad

Plan de Igualdad

¿Qué es un plan de igualdad?

Un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.

Fases del Plan de Igualdad

1) COMPROMISO

Decisión y creación de la Comisión de Igualdad

2) DIAGNÓSTICO

Recogida de Información. Análisis de la misma, elaboración de propuestas e informe diagnóstico

3) PROGRAMACIÓN

Elaboración y Planificación del Plan de Igualdad e Inscripción del Plan de Igualdad en el Registro General

4) IMPLANTACIÓN

Ejecución de las acciones previstas y comunicación

5) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Análisis de los resultados obtenidos, seguimiento y control además de propuestas de mejora

Además de garantizar la Comunicación y Formación continua y específica sobre igualdad de oportunidades y perspectiva de género.

Resumen de,
¿en qué podemos ayudarte?

– Elaboración del Compromiso Institucional de la Empresa con la Igualdad de Oportunidades EN TODA LA PLANTILLA.

– Constitución, asesoramiento y formación de la Comisión de Igualdad. Información a la representación sindical.

Elaboración del diagnóstico de situación de la Empresa:

  • Análisis de los datos cuantitativos y cualitativos de la empresa mediante recopilación exhaustiva de datos sobre la plantilla y las políticas de personal y empleo de la empresa. Análisis y publicación de los mismos.
  • Entrevistas de profundidad, cuestionarios a la plantilla y solicitud a la empresa de datos necesarios.

Análisis de las conclusiones del diagnóstico de situación, con la Dirección de la empresa.

Propuestas de medidas y negociación post diagnóstico:

  • Identificados objetivos, corresponderá a la Comisión de Igualdad la propuesta de medidas y actuaciones concretas a desarrollar para cumplir los objetivos, así como su negociación

– Para su implantación según lo previsto en el art. 86 del Estatuto de los trabajadores, se deja a decisión de las partes al respecto, proponemos primeramente la entrega del Plan de Igualdad en 10-12 semanas. Aunque es posible asignar períodos de vigencia diferentes según la materia de que se trate. Comunicación y difusión de éste.

Inscripción del Plan de Igualdad en el Registro General de Planes de Igualdad.

– Seguimiento y evaluación de la ejecución del plan a los 12 meses: Elaboración de la Memoria Anual.

Proactividad en evaluaciones, incursión de nuevas normativas hacen previsible revisiones y actualizaciones.

“No existe la verdadera libertad si seguimos en un mundo con desigualdades”

Contacta